Se acercan fechas de mudanza obligatorias para miles de inquilinos de Arizona que estaban atrasados ​​en sus pagos de renta, después de que la Corte Suprema de los Estados Unidos, puso fin a la moratoria de desalojo de los Centros de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), por lo que las enfermedades relacionadas con COVID o las dificultades económicas ya no serán un factor.

Recientemente entrevistado, el juez de paz del Centro de Phoenix, Enrique Medina Ochoa, dice durante los meses de la pandemia recibía alrededor de 200 casos por mes y los números eran muy similares en todos los precintos del Condado de Maricopa.

“Puedo sentir la situación por la que están pasando, pero como juez debo seguir las reglas de los estatutos y las órdenes que se nos han dado”, dijo Medina.

Los arrendatarios están ansiosos por obtener una restitución y reemplazar a los inquilinos que no pagan, pero tendrán que esperar al menos unos días más y en muchos casos, deben regresar a la corte para finalizar el papeleo y el juez Medina agregó que los nuevos casos de desalojo pueden demorar varias semanas.

“No hay nada que impida que los propietarios dejar al inquilino un aviso de falta de pago del alquiler y luego presenten una acción de desalojo, cuando el caso se presente realmente en la corte, podríamos considerar tan solo de 15 a 20 días”, dijo Medina Ochoa.

No está claro qué tan grande es el atraso de desalojos porque algunos inquilinos pueden haberse mudado voluntariamente o ponerse al día con sus pagos, pero existe la preocupación de que una avalancha de desalojos ponga a las familias en la calle y abrume los servicios para personas sin hogar.

Los Ayuntamientos de Mesa, Phoenix, el condado de Maricopa han intensificado sus programas de rescate para familias en situación de desalojo, con programas que pueden ayudar con los pagos de renta y utilidades, en algunos casos hasta por adelantado.

“Si se envía una solicitud por completo, por lo que toda la documentación está en su lugar, probablemente pueden pasar un par de semanas desde la solicitud hasta el pago. Las solicitudes incompletas tardan más”, dijo el concejal de Mesa, Francisco Heredia.

El propio juez Medina Ochoa alentó a las personas que enfrentan un desalojo a que negocien con sus arrendatarios para buscar la ayuda destinada para evitar los desalojos y continuar elaborando planes de pago para aquellos que están atrasados ​​en el pago de la renta.

“Las vidas están literalmente en riesgo a medida que la pandemia continúa aumentando y las familias pierden sus hogares, especialmente durante esta época de calor extremo”, dijo, refiriéndose a las temperaturas de tres dígitos de Phoenix.

La suspensión de la moratoria cinco semanas antes de su vencimiento el 3 de octubre, fue una victoria para los arrendatarios, después de casi un año en los tribunales luchando contra las prohibiciones de desalojo impuestas por el gobierno federal.

El gobierno de Joe Biden impuso la última prohibición el 3 de agosto bajo presión de demócratas y defensores de la vivienda tras dejar que la moratoria anterior expirara el 31 de julio.

La distribución de la ayuda ha sufrido graves obstáculos, y los gobiernos estatales y locales solo habían utilizado poco más del 10 por ciento de los fondos federales a finales de julio.

Scott Davis, portavoz de los Tribunales de Justicia del Condado de Maricopa que manejan la mayor parte de los desalojos de Arizona, dijo que no espera un caos y dependerá de cómo los propietarios y sus abogados decidan manejar los casos y que los tribunales estén bien preparados para lo que suceda; enfatizó que nadie puede ser desalojado de inmediato sin el debido proceso y los casos podrían tardar semanas en llevarse a cabo en los tribunales.