En su visita el martes 7 de septiembre a las zonas más devastadas por el huracán Ida en Nueva York y Nueva Jersey, el Presidente Joe Biden ofreció consuelo y apoyo a los damnificados, sobre todo a quienes perdieron algún ser querido y todo su patrimonio.
Pero también pronunció un discurso elocuente en el que habló de la necesidad de frenar el cambio climático, que el mismo ser humano sigue causando con la desmedida desforestación de bosques y selvas, la contaminación del agua del mar y los ríos, así como del aire, y la extinción de especies de plantas y animales.
Hizo un llamado a la reflexión sobre este asunto a los gobiernos de todo el planeta, advirtiendo que “el mundo está en grave peligro”, asegurando que los desastres naturales producidos por tormentas, huracanes, tornados y otros fenómenos seguirán produciéndose como consecuencia de la alteración del natural funcionamiento del planeta.
Al respecto Salvador Reza, líder de una de las organizaciones en Arizona que se caracteriza por su férrea defensa de los derechos humanos y del medio ambiente y la naturaleza, señaló que hacen falta que líderes de todo el mundo unan sus esfuerzos para frenar e cambio climático.
“Se han estado tardando, les ha faltado acción, deben entender que es su responsabilidad como líderes de los pueblos cuidarlos y protegerlos”, dijo.
Dijo que la responsabilidad comienza desde los gobiernos locales y estatales, que trabajen en conjunto con el gobierno federal para cuidar los bosques, los ríos, el desierto, los animales y la naturaleza en general.
Coincidió con el Presidente Biden al advertir que con el crecimiento del cambio climático el mundo está cada vez en mayor peligro.