El alcalde de Nogales, Arizona, Arturo Garino, afirmó que el cierre de la frontera terrestre, entre marzo de 2020 y el domingo pasado, “afectó más” a su ciudad que a Nogales, Sonora, con pérdidas mensuales que llegaron hasta los 700 mil dólares, por la ausencia del turismo proveniente de México.

Celebró la posibilidad de que las familias puedan volver a reunirse e invitó a los mexicanos a aprovechar la vacunación gratuita en Estados Unidos, incluida la de los menores de edad, y en especial la tercera dosis (o refuerzo).

“Es un día importante para Nogales, Arizona y también para Nogales, Sonora. Estoy muy feliz. Este es el momento por el que estuvimos esperando 18 meses al menos”, señaló.

Garino afirmó que el cierre de la frontera, fue el golpe económico “más crítico” para Nogales, Arizona, más que con la construcción del muro, la devaluación del peso mexicano o la misma pandemia.

“Ha afectado a Nogales y toda la región fronteriza; hemos tenido unos meses en que hasta 700 mil dólares perdimos. En febrero de este año casi estábamos un millón de dólares abajo. Por lo regular, de 60 a 65 por ciento de los impuestos que recibimos en el municipio de Nogales, Arizona son de los residentes del Estado de Sonora, México. Es mucho, es muy importante para nuestro presupuesto. Los meses más importantes para nosotros son de octubre a enero. En febrero hacemos la comparación de los meses para saber cómo vamos a procesar el presupuesto del año. Así que esperamos que este febrero tengamos un número positivo”, explicó.

En este sentido, Garino dijo que las celebraciones del Día de Acción de Gracias y de la Navidad permitirán reencontrarse a las familias de uno y otro lado de la frontera y que también supondrán mayores compras turísticas en Nogales, Arizona y en otras ciudades de Arizona como Tucson, que también espera la reactivación de la mano del turismo. Por otro lado, el alcalde de Nogales, Sonora, dijo que no teme que la economía de su ciudad se venga abajo con la reapertura fronteriza.

También Garino se refirió a la escasez de productos navideños que comenzó a percibirse en la ciudad, a poco más de un mes de la celebración de Navidad, y señaló: “No es por Nogales, Arizona; es por Estados Unidos, por cuestiones que están pasando en otras ciudades donde no están pudiendo traer mercancías por falta de los troqueros, de la gasolina”. “Están pasando casos muy graves en ese aspecto a nivel de la nación”, advirtió.

“CBP (Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos) va a hacer todo lo posible para ayudarnos a mejorar la economía de Nogales, Arizona. Esperamos que (el turismo) sea un flujo y población flotante suficientemente grande. Nuestro interés principal es la economía y que las familias se puedan juntar en estos días de dar gracias y navideños. Tengamos una Navidad juntos, ese es nuestro mensaje”, señaló el alcalde, quien definió a ambos Nogales como “ciudades hermanas” y dijo que “la separación de las familias ha sido muy, muy crucial para residentes” en ambas ciudades.

“Hubo situaciones de familias completamente divididas, la esposa o esposo de un lado (de la frontera). En Nogales, Arizona hay muchas viviendas que están vacías porque la gente estaba de este lado cuando se produjo el cierre y no pudo cruzar. El año pasado estábamos todos divididos: hubo familias que no pudieron dar las gracias juntos, ni aunque estuvieran en Nogales, Arizona, porque los médicos decían que no se juntaran en la casa. Ahora no, están diciendo que no hay problema, pero están diciendo vacúnense”, afirmó Garino.

En el plano de la salud, el alcalde pidió a la población que se vacune porque “ya van varios a los que les están dando Covid aunque están vacunados, porque están en un área muy grande donde todavía hay personas que no están vacunadas”. Además, precisó que ahora en Nogales, Arizona ya se está aplicando la tercera dosis (refuerzo) de las vacunas que llevan dos dosis, incluso a los niños, por lo que dijo que cualquier persona de México puede cruzar en busca de la tercera dosis. “Aprovechen a vacunarse si no tienen, porque necesitan estar con las dos dosis para poder cruzar. Si tiene las dos vacunas (dosis), eso le da permiso de cruzar. La tercera vacuna es más voluntaria”, concluyó.