La vigésima sexta edición del tradicional evento Honra a Tu Madre, realizado el pasado 4 de diciembre en el centro de Phoenix, fue otra gran manifestación de fe y devoción popular, tal vez la más grande e importante en todo Arizona durante el 2021, por parte de miles de fieles católicos que se congregaron para rendir pleitesía y veneración a la Virgen de Guadalupe, a una semana de celebrarse 490 años de sus milagrosas apariciones al indio San Juan Diego en el Cerro del Tepeyac, hoy Ciudad de México.

Quedó demostrado que la devoción guadalupana está más fuerte y firme que nunca a pesar de la pandemia.

Representantes de los Misioneros de María, quienes son los organizadores oficiales de este magno tributo mariano bajo el auspicio principal de la Diócesis de Phoenix, calculan que este año se rebasaron las expectativas en cuanto a asistencia, pues calculan que alrededor de 5,000 personas, entre participantes en la procesión y feligreses en general, se dieron cita para demostrar que son guadalupanos de corazón; además, decenas de miles siguieron su transmisión en vivo por el canal diocesano de YouTube y otras plataformas digitales. Cabe mencionar que en años anteriores a la pandemia la asistencia máxima había sido de 5,000 personas.

Unos para pedir algún milagro, otros para pedir favores, muchos más para expresar su fe, devoción, respeto y veneración a la Virgen Morena, pero todos dejaron de manifiesto que ni la pandemia ni ningún otro problema harán que decaiga su fe ni sus convicciones católicas.

En total participaron 70 carros alegóricos y grupos de danzas, chinelos, comparsas y tlacololeros procedentes de diferentes parroquias, quienes ofrecieron sus bailes autóctonos como tributo a la Reina de México y Emperatriz de América, que además es la patrona principal de esta Diócesis liderada por los Obispos Thomas J. Olmsted y Eduardo A. Nevares.

Todo comenzó a las 8:30 de la mañana con una pre procesión, en el salón parroquial de la Iglesia del Inmaculado Corazón de María, en la calle 9 y Washington, que incluyó la presentación de los primeros  grupos de danzas autóctonas y también, de la cantante californiana Vanessa Hernández, que le cantó emocionada a la Morenita del Tepeyac, como expresó ella misma: “desde el fondo del corazón”.

Con fe y devoción

A las 10 de la mañana el contingente conformado por danzantes y carros alegóricos se dirigieron en procesión hacia la explanada del Centro Pastoral Diocesano y frente a la Basílica Santa María, en la calle 3 y Monroe; con gran fe y devoción, y enfundados en vistosas vestimentas autóctonas, los primeros ofrecieron sus vistosos bailes con tambores a la Guadalupana, mientras que en algunos carros alegóricos se apreciaban hermosas representaciones de las milagrosas apariciones de la Madre de Dios ocurridas, de acuerdo a los historiadores entre 1529 y 1531.

La joven Brianda López, de 22 años, dijo estar emocionada por representar por vez primera a la Virgen de Guadalupe en el carro alegórico de la Parroquia San Vicente de Paul a lo largo del recorrido no perdió la pose con sus manos unidas al pecho y su cabeza inclinada, al igual que la Madre Celestial dejó su imagen estampada en el ayate de San Juan Diego, hace casi 500 años.

“Gracias a quienes tuvieron la idea y me eligieron, yo lo hago de todo corazón y se lo ofrezco a la Virgen”, expresó emocionada, al compartir que esto ocurre en uno de los momentos más importantes de su vida, cuando espera a su primer, bebé, por cierto una niña que nacerá entre el 24 y 31 de diciembre y a la que llamará Gianna.

Por su parte, Isaías Rivera, quien coordinó la delegación y danza de la Parroquia San Gregorio, dijo: “Aquí estamos para ofrecer nuestros bailes a la Virgen de Guadalupe, estamos muy contentos de poder manifestar públicamente nuestra fe”.

Como en años anteriores, al final de la procesión participó Banda La Llegadora, que con su estilo tan alegre contagió a todas las personas, incluso hasta a los obispos y sacerdotes, para cantar al ritmo de tambora, trompetas, tuba y clarinete “La Guadalupana” y otras canciones populares y recordaron a Alejo López, su fallecido líder y fundador, que desde hace casi 10 años apoyaba con su música el evento y otros más para la Virgen de Guadalupe.

Cabe resaltar que, al final de la procesión, los Obispos Thomas J. Omsted y Eduardo A. Nevares celebraron frente a la Basílica de Santa María una solemne Misa en la que pidieron por todas las personas ahí presentes.

Acompañados por Monseñor Rafael Cob García, Vicario Apostólico en Puyo, Ecuador, así como por el Padre Fernando Camau y el Padre Dan McBride, y otros sacerdotes, los obispos dieron la bendición a todos los que participaron en Honra a Tu Madre 2021; asimismo agradecieron a Misioneros de María y a su líder Fernando Ruiz, quienes desde hace año están encargados de la organización.

Muy emocionada la abogada Emilia Bañuelos, quien fue con sus padres al evento, manifestó: “Vinimos a darle gracias a Dios y a la Virgen por salvarnos de la pandemia, nosotros tres y muchos otros miembros de la familia nos contagiados, incluso mi papá estuvo al borde de la muerte varios veces intubados, pero Dios y la Virgen de Guadalupe nos lo dejaron y a nosotros también”.