Adrián Fontes, secretario de Estado en el evento de Visions of Hope.

Hace más de 20 años, la Ley de Protección de Víctimas de la Trata (TVPA, por sus siglas en inglés) de 2000 consagró el compromiso de los Estados Unidos de combatir la trata de personas a nivel nacional e internacional.

En 2010, por proclamación presidencial, el presidente Obama declaró enero “Mes Nacional de Prevención de la Esclavitud y la Trata de Personas” y todos los años desde entonces, cada presidente ha seguido esta tradición.

Chicanos Por La Causa y Parenting Arizona a través de Building Bridges To Hope se han comprometido a continuar generando conciencia sobre este problema a través de Vision Of Hope Community Outreach un evento que fue llevado a cabo el pasado fin de semana en la Agaveria Borcoa en el corazón del Norte de Phoenix.

Los líderes comunitarios de la CPLC, el programa de lucha contra la trata de personas de Arizona en el Instituto McCain, StreetLight USA, la Oficina de Investigación de Intervención de la Trata Sexual de ASU, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, así como el Secretario de Estado de Arizona, Adrian Fontes, y el Especialista en Asistencia a las Víctimas del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, asistieron para ayudar a continuar creando conciencia y ofrecer los recursos disponibles para los sobrevivientes en la comunidad.

El evento estuvo abierto al público y tuvo rifas, premios, música, una clínica de vacunas, vendedores, camiones de comida además de CPLC y otros proveedores de servicios comunitarios.

En un comunicado de prensa CPLC resaltó:

“La concientización y la atención y asistencia continuas son claves para ayudar a los sobrevivientes de la trata de personas. Una vez que alguien se ha salvado de vivir en condiciones deplorables y verse obligado a realizar actividades no deseadas, estos sobrevivientes necesitan un sistema confiable que los ayude a integrarse nuevamente en la sociedad. CPLC es un miembro confiable de una red de proveedores y socios diversos que ayudan a los sobrevivientes a superar el estado de sobreviviente para unirse a un mundo más solidario y acogedor que los espera, uno que los valora como las personas resilientes que son”.