Los demócratas y los republicanos se han estado enfrentando debido a las exigencias de los demócratas de abordar asuntos de atención médica en un proyecto de ley de financiación del gobierno, y el enfrentamiento ha provocado el primer cierre del gobierno desde 2019. Aquí entregamos los hechos sobre los dos puntos de discusión que cada lado está usando para culpar al otro por el cierre.
Los demócratas han dicho en reiteradas ocasiones que las primas de la atención médica aumentarán un 75 % si los republicanos no toman medidas, una cifra que requiere contexto. Esta es una estimación del aumento promedio del costo que hacen de su bolsillo quienes reciben subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (también conocida como Obamacare o ACA, por sus siglas en inglés) para comprar un seguro, si los subsidios mejorados expiran a finales de este año, según lo programado.
Los líderes republicanos han afirmado engañosamente que los demócratas “exigen que financiemos la atención médica para los inmigrantes indocumentados”. Los demócratas han propuesto restablecer la atención médica para los inmigrantes con “presencia legal”, pero no para los inmigrantes que viven en el país sin autorización, a quienes la ley les prohíbe recibir cobertura financiada por el gobierno federal.
Los demócratas sostuvieron que la legislación para continuar financiando al gobierno federal debería incluir una extensión de los subsidios ampliados de la ACA, promulgados por primera vez en 2021, y la derogación de algunas medidas de atención médica que afectan a Medicaid en la ley “One Big Beautiful Bill”. Los republicanos rechazaron esta propuesta, argumentando que los subsidios ampliados de la ACA podrían discutirse más adelante, después de que se aprobara un proyecto de ley para extender los niveles actuales de financiación. Con ambas partes en un punto muerto, y cada una necesitando varios votos del otro partido para aprobar cualquier medida, el gobierno cerró el 1 de octubre.
Aumento del 75 %
Los demócratas han afirmado repetidamente que, sin la intervención de sus colegas republicanos en el Congreso, las primas de atención médica se dispararán, citando un “aumento del 75 %”. No siempre queda claro que los demócratas se refieran a un aumento promedio de los gastos que pagan de su bolsillo quienes obtuvieron seguro médico a través de los mercados de la ACA, un aumento causado por la expiración de los créditos fiscales ampliados promulgados en 2021.
Los demócratas quieren una extensión de esos subsidios ampliados. La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que hacer permanentes los créditos fiscales ampliados costaría 335 mil millones de dólares en 10 años.
En el programa “Face the Nation” de CBS, el 28 de septiembre, la senadora demócrata Amy Klobuchar declaró: “Mis electores, los estadounidenses, están al borde del abismo con estos aumentos en las primas de seguros. Por eso, los demócratas estamos unidos para impulsar esto y decir: ‘Hagamos algo al respecto antes de que sea demasiado tarde’. Un aumento del 75 % en las primas a partir del 1 de noviembre para personas que son pequeños empresarios, personas que son agricultores, y el doble en las zonas rurales”.
La presentadora Margaret Brennan luego agregó: “Estás hablando de la extensión de los subsidios a la atención médica”.
En una publicación en X, el senador independiente Bernie Sanders dijo: “Este cierre del gobierno tiene que ver con si los republicanos podrán salirse con la suya aumentando las primas de atención médica en un 75 % para 20 millones de estadounidenses y dejando a 15 millones de personas sin atención médica”.
Otros demócratas también han citado la cifra del 75 %.
La cifra representa el aumento promedio en los costos de las primas que pagan de su bolsillo, si se permite que expiren los subsidios ampliados, los consumidores que reciben subsidios para adquirir cobertura a través de los mercados de la ACA. Proviene de una estimación de la organización de investigación de políticas sanitarias KFF, que ha indicado que “en 2024, los pagos de primas entre afiliados subsidiados habrían sido más del 75 % mayores sin los créditos fiscales mejorados”.
Más específicamente, KFF estimó que, en 2024, la contribución anual promedio a la prima para los consumidores que recibían subsidios en los mercados fue de 888 dólares. Los subsidios otorgados bajo la ACA aportaron un promedio de 5.727 dólares a la prima anual, y los subsidios ampliados, aprobados por primera vez en 2021, aportaron un promedio adicional de 705 dólares. Esto significa que, en lugar de pagar 888 dólares, los afiliados pagarían un promedio de 1.593 dólares sin esos subsidios mejorados. Esto representa un aumento del 79 %.
Desde entonces, KFF ha actualizado ese análisis y ha descubierto que el aumento promedio sería del 114 % en 2026.
“El aumento en los pagos de primas con el vencimiento de los créditos fiscales ampliados para primas es incluso mayor de lo estimado previamente por dos razones: los cambios de la administración Trump en los cálculos de los créditos fiscales y el aumento de las primas para 2026”, declaró KFF en su informe del 30 de septiembre. Señaló que las aseguradoras han propuesto un aumento promedio del 18 % en las primas de los mercados de seguros. En sus presentaciones de tarifas, las aseguradoras han mencionado el aumento de los costos de la atención médica y el impacto de las políticas gubernamentales, como el vencimiento de los subsidios mejorados, que se espera que provoque que algunos afiliados más saludables cancelen su cobertura, según el Rastreador del Sistema de Salud Peterson-KFF.
Como ya explicamos, los subsidios ampliados de la ACA formaban parte del Plan de Rescate Estadounidense, promulgado por el presidente Joe Biden en 2021 durante la pandemia del COVID-19. Estaban previstos para durar dos años, pero se extendieron hasta finales de este año mediante otra legislación.
Bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible, hay subsidios disponibles para las personas que contraten su propio seguro en los mercados de seguros de salud de la ACA si sus ingresos se encuentran entre el 100 % y el 400 % del nivel federal de pobreza (el punto de partida es el 138 % en los estados que adoptaron la expansión de Medicaid). La mejora implementada en 2021 proporcionó subsidios más generosos y permitió que quienes ganaran más del 400 % del límite del nivel de pobreza también los recibieran. Sin embargo, estas personas tendrían que contribuir hasta el 8,5 % de sus ingresos al pago de sus primas, como explicó KFF. Con esta mejora, quienes ganen hasta el 150 % del nivel de pobreza podrían obtener un seguro sin costo para su bolsillo.
Durante el período de los subsidios mejorados, la inscripción en los planes del mercado de seguros de salud de la ACA se ha más que duplicado. La inscripción pasó de 11,4 millones en 2020 a 24,3 millones en 2025.
Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid informaron que 12,8 millones más de personas recibieron subsidios este año, en comparación con 2020. La gran mayoría de los inscritos en 2025 (92 %) recibieron subsidios.
Si los subsidios mejorados expiran según lo previsto, el aumento en los gastos de bolsillo para esos millones de estadounidenses variaría según las circunstancias de cada persona y el estado en el que viva. KFF cuenta con una calculadora que estima diversos escenarios.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) ha estimado que 4,2 millones más de personas carecerán de seguro médico en 2034 si se permite que expiren los subsidios ampliados. (La cifra de 15 millones de Sanders incluye la estimación de la CBO de que el número de personas sin seguro aumentará en 10 millones a causa de la Ley One Big Beautiful Bill).
Si bien los demócratas quieren abordar ahora el vencimiento de los subsidios en un proyecto de ley de financiación gubernamental, el líder de la mayoría del Senado, John Thune, afirmó que el Congreso podría debatirlo más adelante. “Eso no ocurrirá hasta finales de año”, declaró en el programa “Meet the Press” de NBC el 28 de septiembre sobre el vencimiento de los subsidios mejorados. “Tendremos que implementar reformas si actuamos al respecto, pero creo que existe la posibilidad de avanzar”.
Thune señaló que “se trata de ampliaciones implementadas en respuesta al COVID. Se trata de mejoras”, afirmó, y añadió que el programa de crédito fiscal para primas no ha concluido en su totalidad.
Inmigrantes “legalmente presentes”
En su resolución continua para mantener el gobierno financiado y abierto, los demócratas también propusieron revertir algunos cortes a la atención médica para inmigrantes con residencia legal, pero la legislación no incluye cobertura para inmigrantes sin autorización para residir en Estados Unidos. La ley impide que estos inmigrantes reciban atención médica financiada por el gobierno federal. Sin embargo, los republicanos han afirmado engañosamente que los demócratas quieren “financiar la atención médica para inmigrantes indocumentados”.
El 22 de septiembre, los senadores republicanos afirmaron en su cuenta oficial X: “DEMANDA DEMÓCRATA: ‘Démosle atención médica gratuita a los inmigrantes indocumentados’”. Unos días después, el vicepresidente J.D. Vance declaró en X: “Los demócratas están a punto de cerrar el gobierno porque exigen que financiemos la atención médica para los inmigrantes indocumentados”.
El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, calificó la afirmación republicana de “mentira descarada”. En una entrevista con CNBC el 30 de septiembre, Jeffries declaró: “La ley federal prohíbe el uso del dinero de los contribuyentes para brindar cobertura médica a personas indocumentadas. Esa es la ley. Y nada de lo que hemos propuesto pretende cambiar esa ley”.
Un portavoz del líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, nos envió un comunicado por correo electrónico diciendo: “Por ley, los inmigrantes indocumentados no pueden recibir créditos fiscales para las primas. El gobierno federal no financia la cobertura de seguro médico para inmigrantes indocumentados en Medicaid o Medicare. Como era de esperar, los republicanos han recurrido a mentir sobre las prioridades demócratas porque saben lo impopular que es su postura”.
En una entrevista en el programa “State of the Union” de CNN el 28 de septiembre, el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, declaró: “Sí, es ilegal que los inmigrantes indocumentados reciban atención médica financiada por los contribuyentes estadounidenses que trabajan duro. Pero [los demócratas] exigen que eso cambie. (…) Esa es una de las principales exigencias de Chuck Schumer para mantener el gobierno abierto”.
Como dijimos, en su propuesta de resolución continua para mantener la financiación del gobierno, los demócratas han buscado extender los subsidios ampliados de la Ley de Cuidado de Salud Asequible y revertir los recortes a Medicaid que formaban parte de la Ley One Big Beautiful Bill del Partido Republicano. Estas políticas afectan principalmente a los estadounidenses de bajos ingresos. Pero los demócratas también quieren revocar partes de la ley que afectan la cobertura médica para los inmigrantes con “presencia legal”.
El término “presencia legal” se refiere a los extranjeros que tienen un estatus migratorio calificado que los hace elegibles para Medicaid o el Programa de Seguro Médico para Niños, explica KFF. Entre los grupos que calificarían se incluyen los residentes permanentes legales, los refugiados, las personas con parole o permiso temporal, las personas a las que se les ha concedido asilo y ciertas víctimas de violencia doméstica o trata de personas, entre otros.
Julia Gelatt, directora asociada de política migratoria de Estados Unidos en el Migration Policy Institute, una organización no partidista, nos dijo que el término “presencia legal”, “no es una categoría completamente definida en la ley de inmigración”.
“Algunas personas que se encuentran en la categoría de presencia legal’ serían consideradas por la mayoría como inmigrantes legales, como refugiados, asilados y víctimas de trata. Pero es una categorización políticamente controvertida”, dijo Gelatt.
En un comunicado de prensa del 2 de septiembre, los representantes republicanos Brett Guthrie de Kentucky, Jason Smith de Missouri y Jodey Arrington de Texas dijeron que los grupos afectados por el One Big Beautiful Bill incluían “1,2 millones de inmigrantes ilegales o no ciudadanos que se hicieron elegibles para subsidios financiados por los contribuyentes a través de lagunas legales creadas por los demócratas, que ya no recibirán subsidios de Obamacare después de años de abuso de las definiciones de ‘presencia legal’ por parte de Biden y Harris”.
El proyecto de ley de recortes de impuestos y presupuesto de los republicanos, promulgado en julio, modificó la cobertura para los no ciudadanos al limitar la cantidad de fondos de emergencia de Medicaid que proveedores, como hospitales, reciben como reembolso por la atención médica brindada a inmigrantes. También modificó los criterios de inscripción a Medicaid para excluir a quienes reciben asilo y permiso temporal, según una hoja informativa elaborada por la oficina del vicepresidente y que nos fue enviada.
En un clip de una entrevista de Fox News que Vance publicó el 1 de octubre en X, dijo: “Hay dos programas de la era Biden que explícitamente le dieron al contribuyente dinero para la atención médica a los inmigrantes ilegales que desactivamos cuando el presidente Trump asumió el poder en enero. El programa número uno es que hay mucha atención médica de emergencia en los hospitales que se proporciona a los inmigrantes ilegales. Eso fue financiado por el gobierno federal. Desactivamos esa financiación porque, por supuesto, queremos que los ciudadanos estadounidenses se beneficien de esos servicios hospitalarios, que no se les impongan impuestos y que esos servicios hospitalarios lleguen a los inmigrantes ilegales. El segundo de los cuales es que la administración Biden dio paroles masivos a millones y millones de inmigrantes ilegales y luego simultáneamente hizo que esas personas en parole fueran elegibles para los beneficios de atención médica financiados por los contribuyentes. En el One Big Beautiful Bill, el presidente Trump y los republicanos del Congreso desactivaron ese dinero para la financiación de la atención médica para los inmigrantes ilegales. Los demócratas quieren volver a activarlo”.
El “parole” es un permiso legal otorgado a extranjeros para vivir temporalmente en Estados Unidos por “razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo”. Biden extendió el parole a inmigrantes de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (todas estas medidas han sido revocadas por Trump). Según el testimonio ante el Congreso de Steven A. Camarota, director de investigación del Centro de Estudios de Inmigración, una organización que promueve una baja en la inmigración, alrededor de 2,8 millones de personas obtuvieron parole durante el gobierno de Biden.
Entonces, los republicanos están diciendo que las personas con este permiso temporal están en el país ilegalmente, aunque se les considera con “presencia legal”.
KFF informó que la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que las restricciones de cobertura en la ley fiscal y presupuestaria de los republicanos “resultarán en que 1,4 millones de inmigrantes con presencia legal se queden sin seguro, con una reducción de 131.000 millones de dólares en el gasto federal y un aumento de 4.800 millones de dólares en los ingresos federales para 2034”.
Traducción de Google Translate editada por Catalina Jaramillo.
FactCheck.org no acepta publicidad. Dependemos de subvenciones y donaciones individuales de personas como usted. Por favor considere una donación. Las donaciones con tarjeta de crédito se pueden hacer a través de nuestra página para donar. Si prefiere donar con un cheque, envíelo a: FactCheck.org, Annenberg Public Policy Center, P.O. Box 58100, Philadelphia, PA 19102.
The post Las afirmaciones de los legisladores sobre la atención médica y el cierre del gobierno appeared first on FactCheck.org.