La matrícula consular que otorga el gobierno de México a sus connacionales en los Estados Unidos, podría convertirse en una identificación oficial en el estado de Arizona.

Lo anterior fue informado por el Cónsul General de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas.

En declaraciones a medios locales, Mendoza Yescas dijo que hay un proyecto de ley actualmente discutiéndose en la Cámara de Representantes.

“Actualmente en el Congreso local hay una iniciativa de ley se está trabajando, se está discutiendo una ley para que la matrícula consular sea nuevamente aceptada en el estado de Arizona, cabe decir que ésta entidad y Carolina del Norte son los únicos dos estados que no aceptan la matrícula consular, pero parece que esta propuesta está avanzando bastante bien, por cierto propuesta hecha por el legislador Tony Rivero”, explicó.

La propuesta avanzó ya en un comité de la Cámara Baja Estatal, pero aún le faltan algunos pasos.

“El legislador Rivero ha hecho bastante trabajo con sus pares, va a pasar ahora, después de este comité al pleno de la Cámara Baja que es la de Representantes y de ahí pasaría al Senado, de salir todo bien pasaría al escritorio del gobernador Doug Ducey”, indicó.

El Cónsul General de México en Phoenix animó a las personas que aún no cuentan con este documento que de todas maneras lo tramiten ya que es aceptado en instituciones financieras y de crédito.

Para obtener la matrícula consular los mexicanos deben de acudir al Consulado, con su acta de nacimiento certificada (la cual de no tenerla se puede tramitar también allí), alguna otra identificación que tengan y un comprobante de domicilio ya que también es una prueba del lugar de residencia.