Una década después de ser implementada en Arizona la ley SB1070, ésta impacta aun la vida diaria de los indocumentados, para quienes una simple infracción de tráfico puede llevar a una deportación.

Diez años después, los legisladores estatales hispanos cada año siguen presentando una iniciativa estatal para revocar esta legislación, sin éxito en una legislatura estatal dominada por el Partido Republicano, con 31 legisladores frente a 29 demócratas.

Sus esperanzas están puestas en las elecciones de noviembre, y en que los demócratas logren el control de la Cámara de Senadores.

Promulgada en 2010 por la entonces gobernadora Jan Brewer, gran parte de la ley fue dejada sin efecto por la Corte Suprema salvo su apartado más polémico, la sección conocida como “muéstrame tus papeles”, que sigue vigente hasta hoy.

Esta sección concede a las dependencias policiales el derecho a cuestionar el estatus migratorio de las personas que detiene incluso en una parada de tráfico si sospecha son indocumentados y la falta de una licencia de conducir puede ser el principal motivo para la duda.

“Diez años después siguen las deportaciones bajo la SB1070, personas que llevan años viviendo en este estado y que de pronto son detenidas por la policía y entregadas a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)”, dijo Petra Falcón, directora ejecutiva del grupo Promesa Arizona.

Falcón aludió a la cooperación existente entre ICE y varios departamentos policiacos e inmigración.

Más de seis mil llamados al ICE

Cifras de la Policía de Phoenix muestran que entre julio de 2017 y diciembre de 2019 agentes de esta dependencia contactaron en más de seis mil ocasiones al ICE para que verificaran el estatus migratorio de un detenido y en 61% de estos casos se determinó que la persona estaba como ilegal en el país.

Alessandra Soler, directora ejecutiva de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en Arizona, señala que el principal problema que aun existe con la SB1070 son las diferentes interpretaciones de parte de cada departamento policiaco.

“Aun hoy en día seguimos recibiendo llamadas de personas que estaban manejando y los detuvieron, y por no tener una licencia la policía los entregó a Inmigración”, dijo.

En su opinión, la ley fue escrita de una manera que da pie a interpretaciones varias y no hay una consistencia a la hora de ser aplicada, ni en el entrenamiento que reciben los oficiales.

“Sabemos que hay departamentos que están prolongando las paradas simplemente para esperar a inmigración a pesar de que esto va en contra de la determinación de la corte”, dijo Soler.

Y es que que las paradas de tráfico que en promedio toman 15 minutos se pueden alargar a una hora, aunque demostrar que esto está pasando es muy difícil, ya que la mayoría de los departamentos policiacos no llevan un récord detallado sobre estas detenciones.

En los últimos años, ACLU ha trabajado muy de cerca con varios departamentos policiales para establecer pautas sobre la aplicación de la SB1070 y en todo el estado las dependencias policiales se han comprometido a que ningún testigo o víctima de un crimen sea cuestionado sobre su estatus migratorio.

A través de la cortes judiciales, ACLU de Arizona ha solicitado información detallada sobre las detenciones hechas en el marco de la polémica norma, y en concreto buscan saber cuánto tiempo duran las detenciones de tráfico y la nacionalidad o grupo étnico de los detenidos.

Una ley precursora

La SB 1070 de Arizona fue un oscuro precursor de lo que estaba por venir, ya que los republicanos intentaron imitar esta legislación antiinmigrante en todo el país.

Y ahora Donald Trump ha convertido el mismo odio antiinmigrante en una pieza central de su agenda, considero Tom Peres, presidente del Comité Nacional Demócrata.

™Pero de la oscuridad de SB 1070 también surgió una nueva cosecha de jóvenes líderes que dieron voz a toda una comunidad y lucharon para derrotar a fanáticos como Russell Pearce y Joe Arpaio. Hoy son líderes de la comunidad, miembros de la legislatura estatal y miembros de consejos municipales de todo Arizona que dicen la verdad al poder sobre los temas más apremiantes para sus comunidades∫, dijo.