Inicio General Aumenta incertidumbre

Aumenta incertidumbre

En la encrucijada de abrir el estado en plena pandemia, ante la catástrofe financiera

El gobernador Doug Ducey se encuentra ante la más grande encrucijada de su mandato y tendrá que decidir si es más importante la economía o las precauciones de salud en el estado, a medida que aumenta la presión para reabrir los centros de trabajo ante el aparente aplanamiento de la curva de contagios del COVID-19 y el desastre financiero que ha provocado la pandemia.

Las autoridades de turismo dicen que en aproximadamente un mes, el estado perdió más de mil millones de dólares y $35 millones en ingresos fiscales estatales, también se han registrado casi 346 mil solicitudes de ayuda por desempleo al Departamento de Seguridad Económica (DES, por sus siglas en inglés).

La orden de quedarse en casa por parte del gobernador Doug Ducey aunque se considera relajada en comparación con otros estados, está vigente hasta el 30 de abril y la pregunta es si se volverá a abrir el estado el 1 de mayo.

“Hay una luz al final de este túnel y nos dirigimos hacia ella, pero es muy temprano en este momento para que yo diga que hay algo mágico para el próximo 1 de mayo. Por supuesto que tengo esperanzas. Quiero pensarlo así”, dijo Ducey.

Muchos arizonenses en un grupo de Facebook llamado, Great 48 que cuenta con más de 5,000 miembros, están pidiendo una reapertura el 1 de mayo y las empresas seguramente también tienen esperanzas.

Cuando se le preguntó si planeaba reabrir la economía de Arizona a principios de mayo, Ducey dijo que continuará consultando con el principal funcionario de salud del estado, la doctora Cara Christ, directora del Departamento de Servicios de Salud, y otras autoridades.

Afirmó que la fecha de permanecer en casa hasta el 30 de abril puede extenderse, pero dejó en claro que el cuándo reabrirá Arizona es una decisión que solo él tomará, al ser cuestionado sobre la presión que ha ejercido el presidente Donald Trump.

El Gobernador dijo que se está comunicando con las comunidades empresariales y de alojamiento para pedirles que proporcionen comentarios sobre cómo recomiendan que Arizona se recupere de esta crisis económica.

Del superávit al déficit

Hace un par de meses los legisladores discutían sobre cómo gastar un superávit presupuestario de $ 1 mil millones, pero ahora el estado enfrenta un déficit de $ 1.1 mil millones debido a la crisis.

Los analistas de presupuesto advirtieron al Comité Asesor de Finanzas contarán con datos confiables hasta el verano, pero el déficit presupuestario combinado para el año fiscal actual, que finaliza el 30 de junio, y el año fiscal 2021 que comienza al día siguiente, podría ser tan alto como $ 1.6 mil millones, o tan bajo como aproximadamente $ 600 millones.

Sin embargo, el personal del Comité Conjunto de Presupuesto Legislativo no recomienda que los legisladores regresen al Capitolio para hacer recortes presupuestarios, pues no se sabe exactamente qué tan grave será el problema o cómo serán las cifras de ingresos estatales.

El mes pasado, los legisladores aprobaron un “presupuesto ajustado” de $ 11.8 mil millones que continuó en gran medida los niveles de gasto del año fiscal actual. Ahora, seguramente habrá recortes sustanciales en el horizonte.

A la incertidumbre se suma el hecho de que nadie sabe exactamente cuándo la crisis de COVID-19 disminuirá lo suficiente como para relajar el distanciamiento social y reabrir las empresas.

Ducey abordó la posibilidad de recortes presupuestarios en Twitter.

“Habrá decisiones difíciles que tomar sobre nuestro presupuesto, y estamos preparados para tomarlas. Nuestras prioridades serán las prioridades que hemos tenido durante toda mi administración: salud pública, seguridad y educación “, escribió el gobernador.

“Esto va a afectar las finanzas estatales. Diría que la buena noticia es que Arizona planeó con anticipación. Arizona tiene un fondo para días lluviosos. Arizona está en una posición financiera sólida”, dijo Ducey.

Frontera cerrada

Otra de las disposiciones que han generado el desastre económico es el cierre de la frontera con México a lo que no sea esencial, e igualmente se desconoce una probable fecha para permitir nuevamente el ingreso turístico.

Las solicitudes de ciudadanos fronterizos para cerrar la entrada hacia México para detener la propagación del coronavirus, no han generado efecto alguno, pese a los constantes rumores de sellar la frontera.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México a través de su página oficial mantiene las mismas disposiciones del acuerdo bilateral implementado a finales de marzo, donde no se contempla impedir el paso desde Estados Unidos.

Por su parte, el vecino estado Sonora ha tenido velocidad de contagio de Coronavirus menor a la incidencia de México debido a disposiciones de aislamiento social obligatorio implementadas por la gobernadora Claudia Pavlovich.

Las medidas han sido forzar el aislamiento incluso multando hasta por 15 mil pesos (unos 800 dólares) a quienes no sean considerados esenciales y anden en la calle sin una razón válida, igualmente si manejan acompañados, el auto puede ser incluso decomisado; después de una intensa campaña de concientización, las agencias de seguridad han estado literalmente obligando a los ciudadanos a permanecer en su casa.

David Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública de Sonora, dijo que con el #QuédateEnCasaObligatorio, se observa una reducción importante de afluencia vehicular y agregó que, en coordinación con ayuntamientos y corporaciones de seguridad federales, mantendrán los filtros para que la ciudadanía respete los ordenamientos.