Inicio General Divide investigación de “fraude electoral”

Divide investigación de “fraude electoral”

Mientras fiscal general autoriza "seguir acusaciones", el encargado renuncia

Richard Pilger renunció a su puesto en protesta por la imposición de William Barr sobre la investigación del supuesto fraude electoral.

El jefe de la rama del Departamento de Justicia que procesa los delitos electorales renunció a su cargo en protesta por un memorando del fiscal general William Barr a los fiscales federales que los autorizaba a investigar “acusaciones específicas” de fraude electoral antes de que los resultados de la carrera presidencial hayan sido certificados.

Richard Pilger, quien era director de la Sección de Crímenes Electorales del Departamento de Justicia, envió un correo electrónico a sus colegas diciendo que ya no podía hacer su trabajo a raíz del memorando de Barr, que se emitió mientras el equipo legal del presidente montaba impugnaciones legales infundadas a las elecciones resultados, alegando que el fraude electoral generalizado le costó la carrera.

“Habiéndome familiarizado con la nueva política y sus ramificaciones, y de acuerdo con la mejor tradición del Premio John C. Keeney por Integridad y Profesionalismo Excepcionales (mi reconocimiento departamental más preciado), lamentablemente debo renunciar a mi cargo como Director de la Rama de Crímenes Electorales”, decía la carta de Pilger.

Pilger permanece en el Departamento de Justicia en otra función, dijeron los funcionarios.

“He disfrutado mucho trabajar con ustedes durante más de una década para hacer cumplir de manera agresiva y diligente la ley, la política y la práctica de las elecciones penales federales sin temores ni favores partidistas. Les agradezco su apoyo en ese esfuerzo”, agrega el comunicado.

Barr emitió el lunes un memorando que autoriza a los fiscales “a perseguir acusaciones sustanciales de irregularidades en la votación y tabulación de votos antes de la certificación de las elecciones”.

Ese es un cambio de la política del Departamento de Justicia, que previamente había advertido a los fiscales que “normalmente no se deben tomar medidas de investigación abiertas hasta que la elección en cuestión haya concluido, sus resultados certificados y todos los recuentos y contiendas electorales concluyan”.

Barr, quien ha sido criticado por los medios de comunicación de derecha por no respaldar las afirmaciones libres de evidencia del presidente de un fraude electoral generalizado en las elecciones de 2020, declaró que esa guía está desactualizada.

“Un enfoque de cumplimiento tan pasivo y demorado puede resultar en situaciones en las que la mala conducta electoral no pueda ser rectificada de manera realista”, dijo Barr en el memo.

Un funcionario del DOJ le dijo a NBC News que el memorando de Barr no alega que haya irregularidades sustanciales en las elecciones, pero autoriza a los fiscales estadounidenses locales a investigar si se enteran de “acusaciones claras y aparentemente creíbles de irregularidades que, de ser ciertas, podrían afectar el resultado de una elección federal en un estado individual”.

Añadió: “Si bien las acusaciones serias deben manejarse con mucho cuidado, las afirmaciones engañosas, especulativas, fantasiosas o inverosímiles no deben ser una base para iniciar investigaciones federales. Nada aquí debe tomarse como una indicación de que el Departamento haya concluido que las irregularidades en la votación han impactado el resultado de cualquier elección”, señalan.

El martes, un funcionario del Departamento de Justicia le dijo a NBC News que el Departamento de Justicia está “investigando” las acusaciones de votantes no elegibles en Nevada y boletas de votación por correo en Pensilvania.

Como ya es una costumbre, los medios de comunicación importantes proyectaron a Joe Biden como el ganador de las elecciones presidenciales de 2020 el sábado después de que varios estados pasaron días contando las boletas luego de una participación récord, incluida la votación por correo y en ausencia.

Trump se ha negado a ceder ante el presidente electo Biden y uno de sus designados en la Administración de Servicios Generales aún no ha firmado la documentación para comenzar la transición presidencial.

El presidente, ningún legislador ni nadie en la Casa Blanca le pidió ni le ordenó a Barr que emitiera este memorando a los fiscales federales, según un alto funcionario del Departamento de Justicia.

Barr, sin embargo, se reunió con el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, republicano por Kentucky y éste defendió al presidente en el Senado, argumentando que tiene derecho a presentar recuentos y demandas en los tribunales.

Barr no respondió a las preguntas cuando salió de la oficina de McConnell y un portavoz del Departamento de Justicia se negó a comentar sobre lo que discutieron los dos hombres.